Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/2102
Title: | Diversidad cultural y el cuidado enfermero : perspectiva del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante |
Authors: | Tello Delgado, María Paulina |
Adviser: | Díaz Manchay, Rosa Jeuna |
Keywords: | Hospitalizados Multiculturalismo Atención de enfermería Familias Niños Adolescentes Asistencia hospitalaria |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2017 |
Citation: | Tello, M. (2017). Diversidad cultural y el cuidado enfermero : perspectiva del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante. Recuperada de |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2102 |
Abstract: | Describir y comprender la diversidad cultural del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante; analizar el cuidado enfermero dentro de la diversidad cultural desde la perspectiva de padres/madres acompañantes; elaborar esquema teórico-práctico de la diversidad cultural y el cuidado de enfermería; y proponer la implementación del consultorio de enfermería institucional transcultural. Fundamentación: teoría de la diversidad de los cuidados culturales de Leininger, cuidado humanizado de Watson, Waldow y otros. Metodología: Investigación cualitativa-etnográfica. Población: 36 padres/madres acompañantes del niño y adolescente migrante en el servicio de cardiología del Instituto Nacional de salud del niño; muestra: 14 participantes (7/7), obtenidos por saturación y redundancia. Datos se recolectaron mediante la entrevista etnográfica, observación participante y diario de campo; se usó el análisis temático. Como resultados tenemos cuatro temas culturales: 1) Coexistencia de lo diverso: cotidianeidad y vivencias de padres/madres en la hospitalización del niño y adolescente migrante; 2) Cosmovisión y conflictividad en la relación transcultural enfermera-padre/madre acompañante; 3) Cuidado (des) humano, diversidad cultural, ética y duelo anticipado; 4) Sentido y trascendencia de enfermería en un contexto transcultural: cuidado sensible o invisible. En cuanto a las consideraciones finales se dice que el cuidado enfermero no toma en cuenta la cultura del “otro”, existe desestimación de creencias, hábitos y costumbres, lo que genera barreras relacionales y comunicacionales, choque de culturas por hegemonía de una sobre la otra, y desgaste profesional. Se observa claramente dos definiciones del cuidado enfermero según la perspectiva de padres/madres acompañantes: Cuidado con tendencia al tecnicismo científico y cuidado trascendente hacia la humanización. En síntesis, se estima reorientar el cuidado enfermero hacia el cuidado transcultural. Ante lo cual se propone la implementación del consultorio de enfermería institucional transcultural. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor |
Appears in Collections: | Doctorado en Bienestar Social y Desarrollo Local |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_TelloDelgadoMaria.pdf | 1.46 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License