Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/3082
Title: | Propuesta de mejora del proceso productivo del alfajor gigante en la empresa King Kong imperio para incrementar la productividad |
Authors: | Serrato Mio, Gerson Alexis |
Adviser: | Llontop Salcedo, Evans Nielander |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-2917-2864 |
Keywords: | Productividad Mejoramiento Alfajores Lambayeque (Perú) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2020 |
Citation: | G. A. Serrato, “Propuesta de mejora del proceso productivo del alfajor gigante en la empresa King Kong imperio para incrementar la productividad,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2020. [En línea]. Disponible en: |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3082 |
Abstract: | En el presente trabajo de investigación se analizó cada una de las etapas del proceso productivo del King Kong, realizando un diagnóstico de la situación actual de la empresa, teniendo como problemática principal, la disminución de la productividad, debido a ello, una mala distribución de la planta, exceso porcentaje de actividades improductivas y falta de estandarización de tiempos. Es por ello que se planteó como objetivo proponer una mejora del proceso para incrementar la productividad, ante ello, se aplicó una metodología muy práctica, primero se realizó un análisis de la situación actual de la empresa, determinando una productividad de 0,14 und/soles por semana, luego se aplicó un estudio de tiempo al proceso productivo para determinar los tiempos estándar y finalmente de aplico un redistribución de planta. Se obtuvo como resultado, que con la estandarización de tiempos, el tiempo estándar para la elaboración del King Kong Rojo es de 12,47 min/und, en ello incrementa en la productividad en 7,14 %, por otro lado se reduce el porcentaje de actividades improductivas a 40,9% y finalmente con el diagrama de recorrido se lograron reducir en un 18% las distancias. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_SerratoMioGerson.pdf | 6.33 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License