Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1095
Title: | Vivencia de la virtud de la amistad en los estudiantes adolescentes de una institución educativa de Chiclayo |
Authors: | Villalobos Peña, Raquel Viviana |
Adviser: | Estela Salazar, Nancy Emilia |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-2804-4991 |
Keywords: | Amistad Virtudes Adolescentes Educación Chiclayo (Lambayeque) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2015 |
Citation: | Villalobos, R. V. (2015). Vivencia de la virtud de la amistad en los estudiantes adolescentes de una institución educativa de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1095 |
Abstract: | La investigación desarrollada pretende dar a conocer el verdadero sentido de “ser amigo”, y por lo mismo rescatar el tema de la amistad como virtud, actualmente reducida solo a un sentimiento circunstancial y egoísta. Por ello, se planteó como objetivo general: determinar las características de la vivencia de la virtud de la amistad en los estudiantes adolescentes del 3° año de la I.E. Feliz Tello Rojas – Chiclayo. En efecto, se logró: identificar los elementos de la amistad en la vivencia de esta virtud, describir los tipos de amistad en éstos estudiantes, determinar los ámbitos de la vivencia de la amistad, explicar las razones para educar ésta virtud según los principios de la filosofía personalista y proponer acciones para fomentar su educación como virtud. La presente investigación es de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, para ello se aplicó una encuesta a la población en estudio. Para su elaboración, se tuvo en cuenta el significado real de la vivencia de la amistad, los elementos esenciales, los tipos de amistad, funcionalidades propias de una amistad verdadera, los ámbitos de la vivencia de la virtud de la amistad y los propicios para formarla, cuyos resultados procesados han permitido fundamentar y explicar la necesidad de educar esta noble virtud. Finalmente, se proponen algunas cuestiones educativas de las cuales se ha considerado los ámbitos familiar y escolar, con la finalidad que tanto padres como hijos lleguen a una compresión recíproca que afiance entre ellos el surgimiento de la amistad y la familiaridad, acentuada en la confianza mutua entre maestros, alumnos y compañeros de clase. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Educación Secundaria: Filosofía y Teología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_VillalobosPeñaRaquelViviana.pdf.pdf | 1.84 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License