Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1169
Title: | Evaluación de la sostenibilidad de la Reserva Natural de Mayascón, para una eficiente gestión turística municipal y promover el desarrollo sostenible en la comunidad de Pítipo-Lambayeque Perú 2016 |
Authors: | Bernal Espinoza, Jessica Stephani |
Adviser: | Beltrán Portilla, Flor de María |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-7161-4208 |
Keywords: | Parques naturales Espacios naturales protegidos Administración municipal Ecoturismo Desarrollo económico Pítipo (Lambayeque) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2018 |
Citation: | Bernal, J. (2018). Evaluación de la sostenibilidad de la Reserva Natural de Mayascón, para una eficiente gestión turística municipal y promover el desarrollo sostenible en la comunidad de Pítipo-Lambayeque Perú 2016 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1169 |
Abstract: | La gestión de recursos turísticos, es el proceso emprendido para coordinar actividades y lograr resultados de alta calidad, en este sentido la Municipalidad del Distrito de Pítipo, es la responsable de la eficiente gestión turística de la Reserva Natural de los Jagüeyes de Mayascón, sin embargo la principal problemática que presenta es que no tiene definido un modelo turístico a seguir, el turismo que recibe es un tipo de turismo espontáneo, que no tiene clara la oferta y no cuenta con documentos que fundamenten la demanda turística. A efectos de la aplicación de la planificación, para promover proyectos de inversión; se verificó en primer lugar si la Municipalidad hace una adecuada administración del recurso turístico a su cargo y promueve el desarrollo sostenible para sus pobladores. A partir de los resultados obtenidos, se comprobó que no se hace uso de la planificación turística como una herramienta para conocer el estado actual de los recursos turísticos y de esa manera fomentar la realización de proyectos de inversión. Es por ello que se propone un modelo alternativo de desarrollo turístico, a efectos de mejorar la gestión y brindar herramientas de planificación que ayuden a tener una visión más amplia, eficiente y eficaz, que sea capaz de un mejor aprovechamiento de sus recursos naturales y al mismo tiempo mejore la calidad de vida de sus habitantes. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Contabilidad |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_BernalEspinozaJessica.pdf.pdf | 2.82 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License