Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/1396
Title: Aplicación de la técnica de clasificación de minería de datos para mejorar los procesos de atención de citas en el área de consultorios externos de un hospital del departamento de Lambayeque
Authors: Polo Capuñay, José Alonso
Adviser: Castillo Zumarán, Segundo José
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0001-5613-5519
Keywords: Data mining
Servicios de consultas externas
Hospitales
Lambayeque (Perú : Departamento)
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2018
Citation: Polo Capuñay, José Alonso. 2018. "Aplicación de la técnica de clasificación de minería de datos para mejorar los procesos de atención de citas en el área de consultorios externos de un hospital del departamento de Lambayeque". Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/1396
Abstract: La creciente demanda de pacientes que acuden al hospital en estudio da origen a que el diferimiento de citas sea más prolongado, lo que dificulta cumplir con uno de los objetivos institucionales, el cual es brindar una atención oportuna a los pacientes. A su vez y en consecuencia, no se aprovecha el presupuesto asignado; esto deriva en que la tasa de deserción a la consulta supere el estándar que es 5%. Ante esta situación, se realiza el presente trabajo para demostrar que, aplicando técnicas de minería de datos se puede determinar la probabilidad de deserción a la consulta médica, lo que repercutirá en una mejor gestión de asignación y/o aprovechamiento en el otorgamiento de citas; siendo justificado tecnológicamente, pues se haría uso de algoritmos de minería de datos para demostrar la probabilidad de deserción; económicamente, se demostraría que existe una mejora en el aprovechamiento del presupuesto asignado; socialmente, pues estas mejoras repercutirían positivamente en los pacientes; científico, pues esta investigación quedará como base para futuros estudios. Para lograr el objetivo propuesto, se debe disminuir el índice de citas no atendidas, disminuir el presupuesto desaprovechado destinado para las atenciones en consultorios externos, y aumentar el índice de pacientes citados producto de la deserción. La presente investigación es de tipo Tecnológica Aplicada, optando como diseño de contrastación de hipótesis, la de sucesión o llamada también pre test / post test o en Línea, en la que se consideró, como población, la data histórica con la que cuenta la institución desde el año 2010 al año 2016, de la cual se tomará como muestra los pacientes atendidos durante el año 2017; y se hizo uso de encuestas y entrevistas para la recolección de datos. Como resultado del trabajo se pudo concluir que durante el periodo de prueba, se pudo disminuir 1.00% el índice de deserción en consulta ambulatoria, y un 29.79% en procedimientos. En lo que respecta al presupuesto, se aprovecharía S/.110,670.00 en consulta ambulatoria y S/.1,247,400.00 en procedimientos; asimismo, se determinó que, mediante el uso de la minería de datos, se hubiera aprovechado 2,635 citas en consulta ambulatoria y 29,700 en procedimientos, destinados a pacientes en lista de espera.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_PoloCapuñayJose.pdf3.19 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons