Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1472
Title: | Revisión crítica : riesgo psicosocial en el personal de enfermería de un servicio de emergencia hospitalario |
Authors: | Guerrero Suclupe, Yaqueline Lizet |
Adviser: | Sánchez Merino, Nancy Elizabeth |
Keywords: | Riesgos psicosociales Personal de enfermería Urgencias médicas Enfermería |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2018 |
Citation: | Guerrero Y. Revisión crítica : riesgo psicosocial en el personal de enfermería de un servicio de emergencia hospitalario [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2018. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1472 |
Abstract: | La revisión crítica es una investigación de tipo secundario que tiene como objetivo: identificar el impacto de los riesgos psicosociales del trabajo en el personal de enfermería de un servicio de emergencia, cuyo ambiente de trabajo presenta exigencias altamente demandantes relacionado con una imprevisibilidad y complejidad de los pacientes atendidos. Estas áreas críticas caracterizadas por el ritmo frenético de las atenciones, sobrecarga laboral y contacto cotidiano con la enfermedad y la muerte pueden exponer a la enfermera a la aparición de perturbaciones en su salud mental. La metodología a utilizar es EBE (Enfermería Basada en Evidencias) con la interrogante: ¿Cuál es el impacto de los riesgos psicosociales en el personal de enfermería del servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en SciELO, Google académico, Alicia- CONCYTEC, Google y biblioteca virtual. Se encontraron 10 de investigación de las cuales 03 pasaron el filtro de Gálvez Toro con metodología: 01 con (Estudio cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y comparativo.); 02 con (Estudio descriptivo cuantitativo.); 03 con (Diseño explicativo, transversal y comparativo con abordaje cuantitativo). Concluyendo que el nivel de impacto de riesgo psicosocial es alto en las dimensiones demanda psicológica y doble presencia en un 53.8% y 53% respectivamente. La alta demanda cognitiva, las exigencias psicológicas, el ritmo de trabajo acelerado, la complejidad de las tareas, las interrupciones en otros aspectos negativos determinan un ambiente psicosocial laboral generador de sobrecarga mental y de trabajo. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad |
Appears in Collections: | Enfermería: Emergencias y Desastres |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_GuerreroSuclupeYaqueline.pdf | 1.22 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License