Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1769
Title: | Estimación de la vida útil del eje de accionamiento de una trituradora de impacto de eje horizontal a través del análisis de falla por fatiga |
Authors: | Villalobos Quispe, Osmer |
Adviser: | Vera Lazaro, Alejandro Segundo |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0003-0198-338X |
Keywords: | Trituradoras Método Gerber Producción Procesos de fabricación |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2019 |
Citation: | Villalobos Quispe, Osmer. 2019. "Estimación de la vida útil del eje de accionamiento de una trituradora de impacto de eje horizontal a través del análisis de falla por fatiga.". Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1769 |
Abstract: | Uno de los elementos más importantes de las maquinas trituradoras industriales que existen, son los ejes. Una falla de estos elementos, involucra un elevado costo, no solo por el costo del elemento en sí mismo, sino también, porque al fallar dicho elemento, puede parar toda una línea de producción por varias horas e incluso hasta días y en trabajos como operación de procesos industriales, dichas paradas no programadas representan grandes pérdidas económicas. La presente tesis tiene como objetivo, estimar la vida útil del eje de accionamiento de una trituradora de impacto por medio del análisis de falla por fatiga ante la presencia de una fisura. Se pretende calcular las tensiones y la vida a fatiga a las que está sometido el eje, donde se acompaña los métodos analíticos con el estudio a través del software solidworks simulation, basado en el método de los elementos finitos (MEF). Por lo tanto, este proyecto consta de dos partes; en la primera parte tiene a estudiar las características de funcionamiento del eje al soportar una determinada carga, para lo cual se realiza un estudio analítico utilizando el método de Gerber. En segundo lugar, se realiza el estudio de falla a fatiga con solidworks para comparar los resultados que se obtienen con los conseguidos en el estudio analítico, en donde se puede comprobar la fiabilidad de los resultados. Finalmente se determina que la vida útil del eje es de 64.36 x 108 ciclos. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_VillalobosQuispeOsmer.pdf | 3.6 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License