Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/1777
Title: | Percepción del paciente sobre el cuidado enfermero. Una evaluación desde los postulados de J. Watson. Servicio de Medicina, Hospital II-1 Minsa. Lambayeque, 2017 |
Authors: | Niño Díaz, Roxana Fany |
Adviser: | Bazán Sánchez, Asunción Carmen Luz |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-9501-6747 |
Keywords: | Percepciones Pacientes Atención de enfermería Hospitalización Lambayeque (Perú : Departamento) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2019 |
Citation: | Niño R. Percepción del paciente sobre el cuidado enfermero. Una evaluación desde los postulados de J. Watson. Servicio de Medicina, Hospital II-1 Minsa. Lambayeque, 2017 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2019. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1777 |
Abstract: | La investigación es cualitativa, enfoque estudio de caso, tuvo como objetivos: Describir, analizar y comprender la percepción del paciente acerca del cuidado enfermero en dicha institución, evaluado desde los postulados de la teoría del cuidado humano de J. Watson, referente teórico de enfermería, y Matlin M, para explicar percepción. La información se obtuvo mediante la entrevista semiestructurada a profundidad, aplicada en el momento del alta, a 20 pacientes elegidos al azar, delimitada por saturación. Los discursos fueron examinados con el análisis de contenido, obteniéndose seis categorías: generar un entorno de apoyo, para garantizar el cuidado seguro, La continuidad del cuidado seguro en el hogar a través de la educación sanitaria intersubjetiva, El cuidado humano una experiencia fundamental que implica la práctica de valores, Expresión de sentimientos para establecer una relación de ayuda y confianza y La fe: Complementariedad interna de la persona en el cuidado humano. Una de las consideraciones finales fue: La hospitalización, considerada por el paciente como no grata, al decir de ellos, se atenúa con la apertura para escucharlos con paciencia, llamarlos por su nombre, informarles con honestidad, apego a la verdad, respeto a su condición, y asistiéndoles compasivamente, lo cual les genera confianza en un ambiente de ayuda. En todo momento se respetaron los principios de la Bioética Personalista de E. Sgreccia y criterios de rigor científico de E. Castillo. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro |
Appears in Collections: | Maestría en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TM_NiñoDiazRoxana.pdf | 791.18 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License