Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/1889
Title: Plan de negocios para una empresa de recolección de residuos reciclables en los distritos de Chiclayo y La Victoria
Authors: Sánchez Murga, Frank Numan
Sánchez Acuña, Roxana Gheraldiny
Adviser: Díaz Rios, Diógenes Jesús
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-0955-7994
Keywords: Residuos
Residuos sólidos
Reciclaje de residuos
Planes de negocios
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2017
Citation: Sánchez, F. y Sánchez, R. (2017). Plan de negocios para una empresa de recolección de residuos reciclables en los distritos de Chiclayo y La Victoria (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/1889
Abstract: El presente estudio tuvo como finalidad determinar si es viable la creación de una empresa de recolección y comercialización de los residuos sólidos reciclables en el distrito de Chiclayo y La Victoria. Se empleó la recopilación de información mediante encuestas, las cuales constaron de siete preguntas dirigidas a los potenciales clientes. A partir de ello, se elaboró un plan estratégico, plan de mercadeo, un plan organizacional, un plan operacional, un plan ambiental y un plan económico. La metodología de investigación es descriptiva y se analiza de manera cualitativa y cuantitativa el entorno empresarial que condicionen el estudio, los costos y beneficios de implementar esta idea de negocio. Los factores claves fueron el diseño de rutas, frecuencia de recolección y la determinación del método de recolección según el acceso a las calles y volumen de los residuos. Se tuvo como resultados que los hogares de las zonas investigadas en los distritos de Chiclayo y La Victoria, estarían dispuestos a adquirir el servicio de la empresa en estudio, ya que la empresa crea un incentivos de participación, en este caso el factor decisivo, además de la sensibilización, fue el incentivo económico, que generan mayor participación por parte de los hogares. La inversión para poner en marcha el negocio es de S/. 125, 105. El estudio económico arroja un valor actual neto (VAN) para el proyecto de S/. 122, 259 soles por lo que el proyecto alcanza las expectativas de rentabilidad que espera el inversionista.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_SanchezMurgaFrank_SanchezAcuñaRoxana.pdf2.96 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons