Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2350
Title: Cultivo permanente como característica anti-pobreza rural
Authors: Sanchez Zevallos, Mary Paz
Adviser: Anaya Morales, Willy Rolando
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0003-4474-2674
Keywords: Pobreza rural
Desarrollo económico
Agricultura
Cultivos
PE
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2019
Citation: Sanchez, M. (2019). Cultivo permanente como característica anti-pobreza rural (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2350
Abstract: La pobreza rural se ha reducido a lo largo del tiempo a tasas más bajas que la pobreza urbana, esto implica que en un marco de objetivos para la reducción de la pobreza en general, la rural cobra mayor relevancia; con miras a hacer políticas para la reducción de la pobreza en el Perú es necesario entender cuáles son las características de la misma, para poder medir efectos marginales y entender que variables son las más significativas para nuestro entorno. Esta investigación tiene como propósito caracterizar al hogar pobre rural en Perú en el 2014. El objetivo principal es presentar a los cultivos permanentes como principal característica anti-pobreza rural en Perú en el 2014, el método que usa es un modelo Probit Ordenado que nos permite clasificar la pobreza rural en 4 status que se creen relevantes para el Perú con respecto a un conjunto de variables consideradas significativas por los antecedentes aplicados a este tema y tomándole especial atención a los cultivos permanentes considerándolos en la hipótesis como característica anti pobreza rural en el periodo 2014 , valiéndose como instrumento por la encuesta provincial a hogares rurales 2014 provista por INEI. Se encuentra como resultado adicional en la presente investigación a la variable hectáreas con cultivos permanentes como factor de protección contra la pobreza rural. Conclusión: Los cultivos permanentes son un factor de protección contra la pobreza rural en Perú.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_SanchezZevallosMary.pdf2.92 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons