Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2633
Title: Virtud de la estudiosidad en estudiantes del primer grado de educación secundaria de una institución educativa de Ica-año 2018
Authors: Quito Quispe, Silvia
Rodriguez Saire de Pineda, Juana Raymunda
Adviser: Bobadilla Vásquez, Leodán
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/ 0000-0001-8697-6861
Keywords: Estudio
Educación
Escuelas secundarias
Escolares
Aprendizaje
Ica (Perú)
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2019
Citation: Quito, S. y Rodriguez, J. (2019). Virtud de la estudiosidad en estudiantes del primer grado de educación secundaria de una institución educativa de Ica-año 2018 (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2633
Abstract: En el mundo globalizado en el que se vive, donde prevalece la tecnología, se piensa que lo máximo que puede lograr el hombre es una calidad de vida entendida solo en sentido netamente materialista, dejando de lado la vivencia de virtudes, como el estudio, trayendo como consecuencias problemas de rendimiento escolar. En este sentido, se buscó determinar las características de la práctica de la virtud de la estudiosidad en estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de Institución de Ica. Se trató de una investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, porque solo buscó hacer una descripción de la realidad estudiada, con la aplicación de un instrumento válido y fiable. Es decir se trató de un cuestionario con escala ordinal tipo Likert y se aplicó a 168 estudiantes. Los resultados mostraron que un poco más de la mitad de estudiantes encuestados (51%) obtuvieron un nivel alto de la práctica de la virtud de la estudiosidad. Sin embargo, existe un porcentaje bastante elevado de 49% que obtuvieron un nivel medio, bajo y muy bajo de la variable estudiada. Los problemas identificados fueron: poco esfuerzo para estudiar, acceden fácilmente a información inadecuada, incumplen con sus deberes escolares y no se propones metas diarias sobre su estudio, no tiene un horario, ni espacio fijo para estudiar, no utilizan técnicas de estudio, se distraen con las tecnologías y no lee información adecuada. Por tanto, frente a estos problemas se propusieron acciones de educativas, que pueden servir para futuras investigaciones.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Educación Secundaria: Filosofía y Teología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_QuitoQuispeSilvia_RodriguezSairedePinedaJuana.pdf721.92 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons