Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2695
Title: Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Proyectos Ferretería Holgus E. I. R. L. para aumentar su productividad
Authors: Rodrigo Mena, Leidy Yanira
Adviser: Llontop Salcedo, Evans Nielander
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-2917-2864
Keywords: Producción
Prendas de vestir
Camisas
Industria de la confección
Tiempos de trabajo
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2019
Citation: L. Y. Rodrigo, “Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Proyectos Ferretería Holgus E. I. R. L. para aumentar su productividad,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2019. [En línea]. Disponible en:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2695
Abstract: El presente trabajo se centra en la empresa “PROYECTOS & FERRETERÍA HOLGUS E.I.R.L” dedicada a la producción y comercialización de prendas de vestir y equipos de protección personal (EPP), ubicada en el distrito de José Leonardo Ortiz provincia de Chiclayo. La producción de la empresa ha ido incrementándose en los últimos años, siendo actualmente su producto principal la camisa manga corta color beige, con una producción mensual promedio de 500 unidades. En el proceso productivo de la camisa, específicamente, la etapa de corte de piezas, constituye el cuello de botella, con un tiempo de 10,03 minutos. El problema principal que tiene la empresa es que no se da abasto para producir lo esperado en el tiempo requerido, debido a la baja productividad que presenta, teniendo, entre otros: pérdidas económicas, por incumplimientos de contrato. Es por ello, que para aumentar la productividad se realizó un estudio de Ingeniería de Métodos y de Tiempos. Estandarizando los tiempos y con las mejoras propuestas se logró reducir el tiempo de flujo del proceso en un 23% con respecto al inicial y se logró aumentar la productividad global en un 27%. Así mismo, se obtuvo como costo beneficio 1,43 soles, una eficiencia económica de 2,21 que da una utilidad de 1,21 soles por cada sol invertido, con un ahorro de las penalizaciones por retrasos en los tiempos de entrega, puesto que con la mejora entregaríamos los pedidos en los plazos establecidos.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Ingeniería Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_RodrigoMenaLeidy.pdf2.68 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons