Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/2701
Title: | Revisión crítica: adherencia al lavado de manos en el profesional de enfermería del servicio de emergencia |
Authors: | Acosta Barrios, Mara Ely |
Adviser: | Zapata Rueda, Aurora Violeta |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0003-0642-3277 |
Keywords: | Desinfección de las manos Higiene de las manos Servicio de urgencia en hospital Enfermeras Actitudes |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2020 |
Citation: | Acosta M. Revisión crítica: adherencia al lavado de manos en el profesional de enfermería del servicio de emergencia [tesis de segunda especialidad en Internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2020. Disponible en: |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2701 |
Abstract: | En los servicios de urgencias se atienden pacientes severamente enfermos, donde el riesgo de transmisión de patógenos hacia ellos por medio de las manos del personal de salud se encuentra incrementado, estableciéndose como método simple y efectivo de prevención el continuo y adecuado lavado de las manos. Sin embargo múltiples estudios demuestran que médicos y enfermeras presentan poca adherencia al lavado de manos. Es así que el objetivo de investigación fue identificar los factores que limitan la adherencia al lavado de manos en el profesional de enfermería en el servicio de emergencia. Se trata de una Investigación Secundaria, la misma que utilizó la metodología de la Investigación Basada en Evidencia (EBE), se tomó en cuenta 22 artículos científicos relacionados con el tema, buscados en bases de datos reconocidas en comunidad científica, como: Biblioteca Virtual en Salud, Epistemonikos, ProQuest, Cuiden, Google académico, PubMed, Scielo. Se seleccionó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, que se trató con la lista de chequeo de Astete, el nivel de evidencia III se dió a través de la Canadian Task Force on Preventive Healt Care (CTFPHC), con grado de recomendación B. La respuesta a la pregunta clínica: ¿Cuáles son los factores que limitan la adherencia al lavado de manos en enfermeras del servicio de emergencia’? Refiere que en factores personales prevalece un nivel bajo 59,5%, en los factores institucionales, un nivel bajo 52,7%, y en la práctica de lavado de manos clínico prevalece un nivel inadecuado 51.4%. Concluyendo que ambos tienen influencia significativa en el lavado de manos clínico (R2 = .454), Person. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad |
Appears in Collections: | Enfermería: Emergencias y Desastres |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_AcostaBarriosMara.pdf | 865.48 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License