Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2719
Title: Trabajo infantil, acceso al crédito y shocks: un estudio comparativo de cuatro países en desarrollo para los años 2006 y 2009
Authors: Diaz Chapoñan, Walther Fernando Rodolfo
Saavedra Aguilar, Gabriela del Carmen
Adviser: León De La Cruz, Carlos Alberto
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-7718-3904
Keywords: Trabajo
Niños
Crédito
Pobreza
PE
Etiopía
India
Vietnam
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2017
Citation: Diaz, W. F. & Saavedra, G. (2017). Trabajo infantil, acceso al crédito y shocks: un estudio comparativo de cuatro países en desarrollo para los años 2006 y 2009 (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2719
Abstract: El trabajo infantil, problema que compromete el desarrollo integral de los menores, se agudiza en los países en desarrollo, pues se suma la influencia de factores socioeconómicos, políticos y mecanismos de transferencia de pobreza. En ese sentido, algunas investigaciones se han centrado en el acceso al crédito como instrumento de política. Por ello, queremos determinar ¿Cómo el acceso crediticio de los padres afecta al trabajo infantil de sus hijos en Perú, Etiopía, India y Vietnam, para los años 2006 y 2009? Para ello elegimos una modelización probit general y un análisis desagregado por sexo del menor, zona y país de residencia. Entre nuestros objetivos tenemos: analizar el sexo del niño y la zona de ubicación del hogar como variables condicionantes del trabajo infantil y evaluar el efecto de shocks, características del menor y del hogar sobre el trabajo infantil. Buscamos realizar una investigación base para la implementación de políticas en función a los factores determinantes del problema estudiado, focalizándonos en el papel del acceso al crédito. Encontramos que el acceso al crédito reduce significativamente la probabilidad de trabajar en presencia de shocks que afectan el capital y la salud de los padres del menor en los países estudiados. Así mismo, nacer en Etiopía aumenta la probabilidad de trabajo respecto a Perú, mientras que nacer en Vietnam e India la reduce. Concluimos que si bien el acceso al crédito no elimina los efectos de shocks de capital y de salud sobre la probabilidad de trabajar, sí permite una reducción significativa.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_DiazChapoñanWalther_SaavedraAguilarGabriela.pdf673.38 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons