Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2870
Title: Propuesta de agregación de valor en la cadena de pequeños productores de café de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas para acceder en mejores condiciones al mercado internacional 2018
Authors: Coronado Calderon, Milagros Isabel
Garces Angulo, Jorge Alberto
Adviser: Roncal Diaz, Cesar Wilder
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-6102-575X
Keywords: Café
Producción
Cadenas de valor
Pymes
Lambayeque (Perú)
Cajamarca (Perú)
Amazonas (Perú)
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2020
Citation: Coronado, M. I. & Garces, J. A. (2020). Propuesta de agregación de valor en la cadena de pequeños productores de café de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas para acceder en mejores condiciones al mercado internacional 2018 (tesis de maestría). Recuperada de URL
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/2870
Abstract: El presente trabajo de investigación analiza la situación de los pequeños productores de café de las zonas alto andinas del norte del Perú. El objetivo es proponer estrategias de agregación de valor en la cadena de café de las organizaciones de pequeños productores de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas para acceder en mejores condiciones al mercado internacional. La investigación tiene un enfoque cualitativo, a nivel descriptivo ya que sus objetivos están orientados a proponer estrategias para la resolución de una problemática concreta que afecta a una población identificada. El desarrollo, se inicia con el análisis del mercado internacional y el diagnóstico de la cadena de valor mediante la herramienta Value Link (GIZ) tomando como muestra a tres organizaciones ubicadas en Cañaris - Lambayeque, Jaén y San Ignacio - Cajamarca y Utcubamba – Amazonas, llevando a cabo entrevistas a sus directivos, para diagnosticar la problemática a partir de la etapa de siembra, cosecha y comercialización, información que permitió definir una prospectiva de mejora haciendo uso de la metodología de agregación de valor del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la que propone acciones para pasar de una cadena productiva a una cadena de valor, estableciendo estrategias de acciones de conservación, transformación y etiquetado, certificaciones vinculadas al mercado y la necesidad de desarrollar procesos para usar los desechos y el aprovechamiento de los recursos de la zona. Finalmente, como resultado se tiene una propuesta para fortalecer capacidades, brindar acompañamiento para la mejora de los procesos de producción, implementación de certificaciones, y la generación de nuevos productos, además se recomienda la necesidad de mejorar la gestión interna de las organizaciones, el fortalecimiento de los procesos de gestión de articulación interinstitucional y la conformación de redes o cluster en función a las políticas públicas priorizadas por el Estado para el desarrollo de la cadena de café. De esta manera, se espera que el pequeño productor acceda en mejores condiciones al mercado internacional ofreciendo un café de mejor calidad, certificado y diferenciado, aprovechando los desechos y recursos naturales de la zona para generar nuevos productos o servicios
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
Appears in Collections:Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM_CoronadoCalderonMilagros_GarcesAnguloJorge.pdf2.24 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons