Repositorio de Tesis USAT



Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://hdl.handle.net/20.500.12423/3131
Titel: Conductas autolesivas en adolescentes
Autor(en): Ancajima Carrasco, Brian Andrés
Adviser: Cortez Vidal, Marilia Sibele
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-9360-9282
Stichwörter: Adolescentes
Conducta autodestructiva
Herausgeber: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Erscheinungsdatum: 2020
Zitierform: Ancajima, B. A. (2020). Conductas autolesivas en adolescentes (Trabajo de investigación). Recuperada de URL
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/3131
Zusammenfassung: Las conductas autolesivas constituyen un fenómeno cuyos índices de prevalencia han ido en aumento dentro de la población adolescente. Sin embargo, aún no se ha llegado a un consenso claro en cuanto a su definición y las funciones que cumplen en las personas que las cometen. Debido a ello, la presente investigación tuvo como objetivo general identificar las funciones de las conductas autolesivas en adolescentes y, como objetivos específicos definir e identificar los factores de riesgo de las conductas autolesivas. Para ello, se empleó la técnica de análisis de documentos obtenidos de bases de datos científicas como: PubMed, ProQuest, ScienceDirect, Dialnet y Scielo, así como también de plataformas como Google Scholar y repositorios de tesis. El diseño del estudio fue no experimental de tipo documental, sistematizándose la información a través de categorías de análisis: funciones, definición y factores de riesgo de las conductas autolesivas. Se concluyó que la función de Regulación Afectiva es la más frecuente y la que mejor explicaría la ejecución de autolesiones. Asimismo, las conductas autolesivas se definen como la destrucción deliberada y directa del propio tejido corporal sin intención suicida, con fines no sancionados socialmente. Por último, como factores de riesgo se consideran aspectos como: edad, sexo, alteraciones bioquímicas, trastornos mentales y de personalidad; así como conflictos interpersonales familiares y en el grupo de pares.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
Enthalten in den Sammlungen:Escuela de Psicología

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
TIB_AncajimaCarrascoBrian.pdf440.64 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Diese Ressource wurde unter folgender Copyright-Bestimmung veröffentlicht: Lizenz von Creative Commons Creative Commons