Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/3215
Title: | Niveles de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo II en un hospital de Chiclayo, durante setiembre a diciembre del 2019 |
Authors: | Coronel Olano, Belisa Melissa |
Adviser: | Rojas Jimenez, Blanca Mariana |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-0841-0800 |
Keywords: | Depresión Diabetes mellitus Pacientes Hospitales Chiclayo (Lambayeque, Perú) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2020 |
Citation: | Coronel, B. M. (2020). Niveles de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo II en un hospital de Chiclayo, durante setiembre a diciembre del 2019 (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3215 |
Abstract: | La Depresión es una enfermedad mental que se presenta en todas las realidades del mundo y a cualquier persona, de ella puede converger un sinfín de síntomas, éstos pueden ser, la presencia reiterativa de tristeza, disminución del ánimo y apetito, constantes molestias corporales, etc. que impide a las personas sentirse bien. Este estudio fue de tipo no experimental, descriptivo y tuvo como objetivo general determinar el nivel de depresión en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II en un hospital de Chiclayo, durante setiembre a diciembre del 2019; asimismo tiene como objetivos específicos identificar el nivel de depresión en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II según sexo y edad; y describir las características sociodemográficas de la población de estudio. La población estuvo conformada por 450 personas, aplicando el muestreo aleatorio simple se obtuvo muestra de 200 pacientes a partir de 18 años a más, que acudieron al servicio de Endocrinología por consulta externa. Para fines de la investigación se utilizó el instrumento, Escala de Autoevaluación de Depresión de Zung, obteniendo una validez de .50 y un índice de confiabilidad general de ,801. Se obtuvo como resultados: nivel de depresión leve (58%), depresión moderada (11%) y depresión grave (0%). En cuanto al nivel según sexo, los varones que no presentaban depresión fueron el 40% y con depresión el 60%. En las mujeres se encontró una frecuencia porcentual parecida, 33% de ellas no presentaba depresión y el 67% si contaba con depresión. También se evidenció que el rango de edad con mayor frecuencia de depresión fue el de 66 años a más. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_CoronelOlanoBelisa.pdf | 1.84 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License