Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/3836
Title: | Liderazgo de enfermería en atención primaria de salud de la Red Asistencial Chiclayo, 2018 |
Authors: | Nureña Montenegro, Julia Maria |
Adviser: | Cervera Vallejos, Mirtha Flor |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-4972-1787 |
Keywords: | Liderazgo Enfermería Atención primaria de salud Chiclayo (Lambayeque, Perú) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2021 |
Citation: | Nureña Montenegro JM. Liderazgo de enfermería en atención primaria de salud de la Red Asistencial Chiclayo, 2018 [tesis doctoral en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2021. Disponible en: |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3836 |
Abstract: | A medida que el mundo se complejiza los sistemas sanitarios enfrentan grandes cambios y dentro de esta transformación las enfermeras juegan un papel preponderante en el desarrollo de la disciplina, comprometiéndolas a adoptar un estilo de liderazgo para hacer frente a los retos que se presentan. La presente investigación cualitativa asumió como objetivos: describir, analizar y comprender el liderazgo de enfermería en atención primaria de salud de la red asistencial Chiclayo, 2018 y aportar un modelo conceptual sobre el liderazgo de enfermería en la atención primaria de salud de la Red Asistencial Chiclayo, 2018. Investigación de tipo cualitativa con enfoque descriptivo. Teniendo como sujeto de estudio a 40 enfermeras de los establecimientos de salud del primer nivel de atención con más de 5 años de ejercicio profesional. La técnica de recolección de datos a través de grupos focales cuyos datos fueron procesados en el programa Atlas.ti v8 y ancorado en el análisis de contenido temático, obteniendo 3 categorías: 1) Requerimiento de perfil para el desarrollo de las actividades preventivo promocional. 2) liderazgo en APS del empoderamiento a la corresponsabilidad en salud. 3) Cambios sociales en liderazgo de APS para la generación de políticas públicas, innovación y visión. Consideraciones finales: El liderazgo de las enfermeras de APS debe conducir del empoderamiento a la corresponsabilidad en salud buscando estrategias adecuadas para reducir el desequilibrio de la persona, y establecer estrategias que conduzcan a, satisfacer necesidades como resultado de los impactos en la cobertura del perfil epidemiológico, la cultura ambiental y étnica. Así como diseñar y redireccionar propuestas que permitan mejorar la calidad del cuidado del paciente. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor |
Appears in Collections: | Doctorado en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TD_NureñaMontenegroJuliaMaria.pdf | 1.81 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License