Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document :
http://hdl.handle.net/20.500.12423/453
Titre: | Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular |
Auteur(s): | Salazar Zevallos, Yngrid María |
Adviser: | Carrasco Navarrete, Mary Susan |
Mots-clés: | Cuidado espiritual Pacientes Enfermeras |
Editeur: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Date de publication: | 2014 |
Référence bibliographique: | Salazar Y. Significado del cuidado de la dimensión espiritual para enfermeras que asisten a personas post operadas de cirugía cardiovascular [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2014 |
URI/URL: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/453 |
Résumé: | La cirugía cardiovascular representa un tratamiento con fines terapéuticos pero a su vez origina sufrimiento físico, mental y espiritual. Por ello se requiere de un cuidado más especializado; sin embargo, se evidencia débiles vínculos afectivos, intrapersonales y espirituales entre la enfermera y el ser cuidado. Frente a esta problemática actual, se realizó la investigación de tipo cualitativo que utilizó como abordaje al método creativo sensible propuesto por Cabral (1998). Sus objetivos fueron analizar y construir el significado del cuidado de la dimensión espiritual y consecuentemente realizar una propuesta de cuidado que contribuya a esta dimensión. Los sujetos de estudio fueron las enfermeras del servicio de Cardiología-Cirugía de Tórax-Otorrinolaringología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la combinación de diferentes técnicas y procedimientos, que están presentes en las dinámicas de creatividad y sensibilidad, cuyos ejes orientadores son el proceso grupal, la observación participante y la entrevista colectiva. El análisis de la información se elaboró a través del análisis crítico–reflexivo propuesto por Cabral (codificación, decodificación y recodificación) y se complementó con el análisis de discurso según Eni Orlandi (1999). Finalmente, emergieron las siguientes proposiciones: significado del cuidado relacionado con principios espirituales y religiosos; significado integrado con la ayuda del familiar; y significado expresado en las acciones afectivas y educativas de la enfermera. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Collection(s) : | Escuela de Enfermería |
Fichier(s) constituant ce document :
Fichier | Description | Taille | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_Salazar_Zevallos_Yngrid.pdf | 2.86 MB | Adobe PDF | Voir/Ouvrir |
Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons