Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/4674
Title: | Experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021 |
Authors: | Salinas Gutierrez, Maria Pia |
Adviser: | Diaz Manchay, Rosa Jeuna |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-2333-7963 |
Keywords: | Infecciones por coronavirus Enfermeras y enfermeros Chiclayo (Lambayeque, Perú) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2022 |
Citation: | Salinas M. Experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021 [tesis en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2022. Disponible en: |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4674 |
Abstract: | La investigación tuvo como objetivo describir y comprender las experiencias de las enfermeras infectadas por COVID-19 en Chiclayo, 2021. La investigación fue cualitativa, con metodología descriptiva, el tamaño de la muestra comprendió a 12 enfermeras, el muestreo fue por la técnica de bola de nieve donde por contacto de una enfermera se logró contactar con otras enfermeras que fueron infectadas con la COVID-19 y recibieron tratamiento domiciliario. Para recolectar los datos se utilizó la entrevista semiestructurada que fue validada por juicio de expertos, se ejecutó a través de los medios virtuales, previa firma del consentimiento informado, luego se procesó los datos mediante el análisis cualitativo. Entre los resultados se obtuvieron 3 categorías: a) Incertidumbre ante modo de contagio, sintomatología, medios de diagnóstico y evolución por la COVID-19, b) Cuidados recuperativos en el hogar: tratamiento médico, uso de remedios caseros, medidas de bioseguridad y aislamiento para proteger a la familia, y c) Impacto en la vida familiar, laboral, social, emocional y espiritual al sufrir de la COVID-19. En conclusión, las enfermeras entrevistadas se infectaron con COVID-19 en su jornada laboral, presentaron síntomas leves o fueron asintomáticas, ninguna fue hospitalizada, dos se reinfectaron, algunos síntomas como el cansancio, la debilidad muscular, dolor de garganta, y la tos persistieron por más de 14 días. Recibieron tratamiento médico y monitoreo por llamadas telefónicas, algunas usaron remedios caseros, todas cumplieron estrictamente con las medidas de bioseguridad en su hogar. Utilizaron la tecnología digital y reforzaron su fe para afrontar el impacto familiar, emocional y social. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_SalinasGuitierrezMariaPia.pdf | 431.54 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License