Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/4764
Title: | Vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por COVID-19 en enfermeras de un hospital público de Chiclayo, 2021 |
Authors: | Paucar Ignacio, Yordy |
Adviser: | Mesta Delgado, Rosio del Pilar |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0003-4635-3170 |
Keywords: | Personal de enfermería Infecciones por coronavirus Contención de riesgos biológicos |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2022 |
Citation: | Paucar Y. Vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por COVID-19 en enfermeras de un hospital público de Chiclayo, 2021 [tesis en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2022. Disponible en: |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4764 |
Abstract: | La pandemia de la COVID-19 ha dejado vivencias impactantes en la vida de las enfermeras, frente a toda la problemática presentada; la investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias en el cumplimiento de medidas de bioseguridad por la COVID-19 en enfermeras de un Hospital Público de Chiclayo. El estudio fue cualitativo con abordaje fenomenológico. Los sujetos de estudio lo conformaron 12 enfermeras del Hospital las Mercedes; la muestra fue no probabilística, por conveniencia y saturación teniendo como criterios de inclusión: enfermeras que trabajaron en el servicio de emergencia durante los primeros meses de la COVID-19 y haber firmado el consentimiento informado. Se excluyeron a enfermeras con licencia por motivo de salud o maternidad. El instrumento de recojo de información fue la entrevista semiestructurada online. En el proceso de la investigación se consideraron los principios éticos y de rigor científico. Como resultado de la investigación se obtuvieron las siguientes proposiciones: Connotación de vivencias como expresiones en el trabajo sobre la bioseguridad en la emergencia; la bioseguridad practicada por las enfermeras en defensa de la vida, medidas de bioseguridad insuficientes: contagio seguro y muerte, reaprendiendo a vivir en pandemia desde el aspecto personal, familiar y laboral frente a las medidas de bioseguridad. Se concluyó que las vivencias de las enfermeras respecto a las medidas de bioseguridad han sido de bastante sufrimiento, temor e incertidumbre; los cuales han sido superados con el pasar de los meses demostrando ser un pilar fundamental para conducir la pandemia. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_PaucarIgnacioYordy.pdf | 2.33 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License