Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5738
Title: Eficiencia en el programa nacional para la prevención y erradicación de la violencia - Aurora para el periodo 2017- 2019
Authors: Avila Huaman, Karoli Yadira
Adviser: Gamarra Uceda, Milagros Carmen
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-0533-8559
Keywords: Violencia en la familia
Políticas públicas
Perú
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2022
Citation: Apellido, K. A. (2022). Eficiencia en el programa nacional para la prevención y erradicación de la violencia - Aurora para el periodo 2017- 2019 (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5738
Abstract: La violencia familiar y sexual contra las poblaciones vulnerables (mujeres, infantes y adolescentes) es uno de los problemas más grandes de nuestra sociedad. En nuestro país encontramos, un constante incremento de cifras en torno a las víctimas. Según el MIMP alrededor de 5000 casos más han sido registrados comparando los periodos 2018-2019. Para responder a esta problemática el Estado Peruano implementó desde el 2001 el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual denominado AURORA, cuyo objetivo es diseñar, promover y ejecutar planes y proyectos frente a este problema social, junto a la protección y recuperación de las personas afectadas, sin embargo, a pesar de los esfuerzos no se ha venido evidenciando una mejora de este tema. Es por esto que el objetivo principal de esta investigación es evaluar la eficiencia del Programa Nacional AURORA a través de sus determinantes y definir cuáles son estos determinantes de mayor incidencia que prueben la eficiencia del mismo. El indicador que ayude a responder este objetivo es el índice de Malmquist, el cual es una variación de la metodología Análisis Envolvente de Datos (DEA), la cual mediante el uso de variables internas de funcionamiento (como el presupuesto ejecutado, la cantidad de personal laborante y la cantidad de centros de atención a nivel nacional) y variables externas de atención (como las actividades de prevención, la totalidad de atenciones por programa y el seguimiento por medio de atenciones personalizadas) arrojarán un valor que indique si el programa está logrando lo esperado. Esto permitirá identificar y proponer acciones de mejora en la atención para el programa.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Reporte de turnitin.pdf9.69 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Autorización.pdf29.69 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy
TL_AvilaHuamanKaroli.pdf1.69 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons