Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/5753
Title: | Causas, consecuencias y estrategias para afrontar la procrastinación laboral: una revisión teórica |
Authors: | Cerdan Lopez, Crhistian Andre |
Adviser: | Prada Chapoñan, Rony Edison |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-4268-6325 |
Keywords: | Postergación (Psicología) Trabajo Bibliografías |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2022 |
Citation: | Cerdan, C. A. (2022). Causas, consecuencias y estrategias para afrontar la procrastinación laboral: una revisión teórica (Trabajo de investigación). Recuperada de URL |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5753 |
Abstract: | En el entorno laboral, existen diversas variables organizacionales que influyen en la eficacia de todo colaborador, uno de estos, es la procrastinación laboral, la cual, es una problemática que genera consecuencias tanto al empleador como a la misma organización. Como tal, se ha planificado como objetivo general, determinar las causas, consecuencias y estrategias para afrontar la procrastinación laboral, y como objetivos específicos, describir las causas de la procrastinación laboral, describir las consecuencias de la procrastinación laboral y describir estrategias para afrontar la procrastinación laboral. La investigación fue de diseño no experimental y de tipo documental, donde se realizó una revisión de documentos procedentes de bases de datos científicas como Scopus, Proquest, Alicia. Como resultados relevantes, se hayó que las causas de la procrastinación laboral tienen una naturaleza personal, individual y emocional, donde destacan el aburrimiento, y la desviación de la atención; entre las consecuencias de la procrastinación laboral, se encontró que afectan a los trabajadores, a nivel cognitivo, conductual y emocional, y al empleador, influyendo en la productividad, causando imagen negativa hacia la sociedad, despidos y recortes de salarios. Además, la estrategia más efectiva para contrarrestar la procrastinación laboral, es la intervención cognitivo – conductual. Se concluyó que la procrastinación tiene una naturaleza personal, individual y emocional. En cuanto a las consecuencias de la procrastinación laboral, tienen afectación a nivel organizacional y personal. Finalmente, la estrategia más efectiva para contrarrestar la procrastinación laboral, es la intervención cognitivo – conductual. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller |
Appears in Collections: | Escuela de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Autorización.pdf | 32.04 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
TIB_CerdanLopezCrhistian.pdf | 250.7 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Reporte de turnitin.pdf | 1.09 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License