Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5792
Title: Barreras para el uso de investigación científica en la práctica de enfermería en cuidados intensivos en un hospital de Chiclayo
Authors: Navarro Palacios, Karla Merceditas
Adviser: Guzman Tello, Socorro Martina
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0001-7981-6018
Keywords: Investigación
Enfermería
Cuidados críticos
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2022
Citation: Navarro K. Barreras para el uso de investigación científica en la práctica de enfermería en cuidados intensivos en un hospital de Chiclayo [tesis en maestría en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2022. Disponible en:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5792
Abstract: La investigación científica en enfermería, mejora conocimientos existentes y valida otros nuevos, repercutiendo de manera directa e indirecta la práctica enfermera, siendo de mayor relevancia en las unidades de cuidados intensivos. Actualmente existe una separación entre práctica y teoría, en el proceso de incorporarla, es necesario determinar qué elementos dificultan su uso y contribución a la práctica; por ello se formuló la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las barreras para el uso de la investigación científica en la práctica de enfermería en cuidados intensivos en un Hospital de Chiclayo? El objetivo fue identificar las barreras para el uso de la investigación científica en la práctica de enfermería en cuidados intensivos. Fue una investigación cuantitativa; diseño no experimental, corte transversal y descriptiva; la muestra fue censal, el muestreo fue no probabilístico. En la recolección de datos se hizo uso de la escala The BARRIERS, cuya confiabilidad obtuvo un alfa de Cronbach mayor de > 0.7. Luego del análisis estadístico de los datos, los resultados mostraron que las puntuaciones medias más altas fueron en las de la dimensión “Características de la organización” (media=19,94; DE=4,93) seguido de “Características del profesional” (media=17,89; DE=4,73), además se encontró que las barreras halladas con puntuación mayor fueron: la falta de tiempo suficiente en el trabajo para implementar nuevas ideas, el desconocimiento de enfermería sobre las investigaciones, y la poca participación del resto del personal de enfermería en la implementación de la investigación.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
Appears in Collections:Maestría en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM_NavarroPalaciosKarla.pdf1.08 MBAdobe PDFView/Open
Reporte de turnitin.pdf7.45 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Autorización.pdf29.64 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons