Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5984
Title: Estudio de inundabilidad del río Motupe II, tramo sector Motehermoso-La Colorada en el distrito de Mórrope, Lambayeque 2020
Authors: Cueva Rodriguez, Yeny Yaqueline
Adviser: Agreda Barbaran, Juan Alejandro
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0001-5541-2107
Keywords: Inundaciones
Hidrología
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2023
Citation: Y. Y. Cueva, “Estudio de inundabilidad del río Motupe II, tramo sector Motehermoso-La Colorada en el distrito de Mórrope, Lambayeque 2020,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2023. [En línea]. Disponible en:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5984
Abstract: En esta investigación se desarrolla principalmente el análisis hidrológico de la cuenca Motupe, y luego el análisis hidráulico del río Motupe II, para así, poder obtener un mapa de inundabilidad del distrito de Mórrope, que se ubica en el departamento de Lambayeque, este mapa proporcionará identificar las zonas susceptibles a este fenómeno. Este se realizará mediante modelación hidráulico con ayuda del programa ArcGIS, se parte del análisis hidrológico que consta de delimitar la cuenca Motupe y definir sus características. Para el análisis hidrológico, se empleó el modelo matemático Hec-HMS. Previamente, se recolectó los datos de precipitación de las diferentes estaciones pluviométricas como, estación Cueva Blanca, estación Jayanca, estación Motupe, estación Olmos y por último la estación Pachaca, donde mediante métodos probabilísticos y pruebas de bondad, y estimando los datos faltantes, se obtiene los hietogramas de diseño y los caudales máximos para los diferentes periodos de tiempo. Luego de evaluar con la simulación hidráulica para los diferentes tiempos de retorno, se plantea la propuesta de alternativas de solución más apropiada frente a los problemas encontrados que se podría ocasionar ante un evento meteorológico como lo es el fenómeno de “El Niño”.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Ingeniería Civil Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_CuevaRodriguezYeny.pdf16.6 MBAdobe PDFView/Open
Reporte de turnitin.pdf26.83 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Autorización.pdf32.42 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons