Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/5991
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCulqui Lozada, Lilianaes_PE
dc.contributor.authorParedes Bravo, Cesar Eduardo-
dc.coverage.spatialChiclayoes_PE
dc.creatorParedes Bravo, Cesar Eduardo-
dc.date.accessioned2023-05-27T16:55:15Z-
dc.date.available2023-05-27T16:55:15Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationParedes, C. E. (2023). El imperio de fracking, propuestas de mejora a la ley orgánica de hidrocarburos para el aprovechamiento de los hidrocarburos no convencionales (Tesis de licenciatura). Recuperada de URLes_PE
dc.identifier.otherRTU005711-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5991-
dc.description.abstractA nivel mundial, las reservas de hidrocarburos han ido reduciéndose por la acelerada explotación de los yacimientos tradicionales para el consumo industrial, lo que ha generado la búsqueda de nuevas formas de explotar recursos. El Fracking resulta ser un controversial instrumento para lograr maximizar la explotación de esos recursos a nivel mundial. El Perú, es un país importador de crudo y gas, por no poder satisfacer su demanda nacional tras la mínima producción que tiene. Lo cual, genera la imperiosa necesidad de buscar nuevas formas de equilibrar esta deficiencia. Es por ello, que debemos poner en discusión la modificación del ordenamiento jurídico que permita la utilización de nuevas técnicas para maximizar los índices de producción actuales, para ello, revisaremos la viabilidad que tiene el proyecto de ley 2145/2017 que pretende modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Sin embargo, al ser técnicas invasivas al ambiente y el no tener certeza de los daños que puede ocasionar estos procedimientos, se tienen que regular adecuadamente, y, por lo tanto, se tiene que recurrir a experiencias de otros países, que ya vienen utilizando el Fracking. Además, conoceremos cuáles son esos posibles efectos en el ambiente, que han originado su rechazo en muchos otros países, para finalmente conocer los beneficios de ampliar el ámbito de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectYacimientos petrolíferoses_PE
dc.subjectGases_PE
dc.subjectFracturación hidráulicaes_PE
dc.subjectLegislaciónes_PE
dc.subjectHidrocarburoses_PE
dc.titleEl imperio de fracking, propuestas de mejora a la ley orgánica de hidrocarburos para el aprovechamiento de los hidrocarburos no convencionaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
renati.advisor.dni43498523-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6864-4177es_PE
renati.author.dni71937359-
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorDíaz Jaime, Yuries_PE
renati.jurorLlanos Baltodano, Ana María Margaritaes_PE
renati.jurorCulqui Lozada, Lilianaes_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
usat.lineaOrdenamiento jurídico nacionales_PE
Appears in Collections:Escuela de Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_ParedesBravoCesar.pdf1.28 MBAdobe PDFView/Open
Reporte de turnitin.pdf9.45 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Autorización.pdf32.52 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons