Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/619
Title: Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
Authors: Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
Adviser: Llatas Altamirano, Lino Jorge
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0001-5091-6568
Keywords: Escritura
Escolares
Educación primaria
Educación inclusiva
Comprensión de lectura
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2011
Citation: Santur, E. C. (2011).Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/619
Abstract: La presente investigación fue realizada en un aula inclusiva y sus participantes fueron los estudiantes del 3er grado de educación primaria, el cual estuvo conformado por 12 alumnos(as) y un niño inclusivo que tiene síndrome de Down. El punto de partida, se genera mediante un diagnóstico, haciendo posible determinar los niveles de lecto-escritura de los niños y niñas. La información recogida permitió por un lado plantearse como objetivo general, aplicar estrategias diferenciadas para el desarrollo de capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria, y por otro, realizar entrevistas semi-estructuradas; la primera fue al director de la institución educativa, donde se aplicó la propuesta y la segunda a una especialista en inclusión de niños con habilidades diferentes. La propuesta presenta un conjunto de estrategias diferenciadas para el desarrollo de capacidades de lecto-escritura con la finalidad de desarrollar una educación inclusiva. Contiene siete principios que orientan el trabajo pedagógico de quienes tienen a cargo aulas inclusivas, tales principios fueron considerados al diseñar y aplicar 20 sesiones de aprendizaje en el área de comunicación. La propuesta busca básicamente desarrollar capacidades de lecto-escritura, en los niños y niñas de un aula inclusiva, alcanzando mejorar la lectura en voz alta, la comprensión de lectura y producción de textos. Sin embargo en el niño con síndrome de Down sólo se logró mejorar su escritura y la comprensión de lectura.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Educación Primaria

Files in This Item:
File SizeFormat 
TL_Santur_Robledo_Elizabeth_Consuelo.pdf2.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons