Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/6272
Title: | Lesiones cutáneas producidas por el uso de equipo de protección en personal de salud durante la pandemia COVID-19 |
Authors: | Eneque Atencio, Veronica Lisset |
Adviser: | Rueda Zapata, Violeta Aurora |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0003-0642-3277 |
Keywords: | Máscaras Manifestaciones cutáneas Personal de salud Infecciones por coronavirus |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2023 |
Citation: | Eneque V. Lesiones cutáneas producidas por el uso de equipo de protección en personal de salud durante la pandemia COVID-19 [trabajo de investigación]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. Disponible en: |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6272 |
Abstract: | Objetivos: Describir las lesiones cutáneas producidas por el uso de equipo de protección en el personal de salud durante la pandemia Covid19 Método: Revisión bibliográfica no sistemática, descriptiva usando palabras clave (protective equipment in health personnel, health personnel, Covid19), realizada en el mes de abril del año 2021,en las bases de datos PubMed, ProQuest, Dialnet, Redalyc hemerotecas como Scielo, metabuscador como Google Académico y revista Medigraphic que fueron publicados entre los años 2016-2021, en idiomas español e inglés, los documentos fueron hallados a través de búsquedas avanzadas, teniendo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, y finalmente la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas, llegando a tener una muestra de 20 artículos científicos Resultados: Según la metodología los artículos seleccionados fueron 12 investigaciones cuantitativas y 8 cualitativas, siguiendo el análisis de contenido, se construyeron 4 categorías: lesiones cutáneas relacionadas con el dispositivo de protección de salud, con dos subcategorías de lesiones cutáneas asociadas a la humedad y lesiones por roce o fricción; localización de lesión ocasionada por el dispositivo de protección de salud, la prevalencia de DRPI, factor de riesgo asociado a lesión cutánea por el dispositivo de protección de salud Conclusión: En la situación de la pandemia de Covid-19, donde el objetivo es proteger la salud de los trabajadores sanitarios, se ha demostrado que el uso continuo de EPP tiene un impacto significativo en la calidad de vida del profesional de salud; esto puede comprometer la atención brindada. Por lo tanto, es imperativo tomar medidas y precauciones sistemáticas para mejorar las condiciones de trabajo, su tiempo y las características de su uso. Se sugiere también inspirar a los investigadores interesados en el tema a que realicen investigaciones futuras, al mismo tiempo poder orientar los efectos de eventos específicos, el surgimiento de nuevas teorías y evidencia y / u otros fenómenos recientes hacia este problema de investigación, ya que es un tema de interés y de relevancia para los profesionales de salud, especialmente durante el período de medidas cautelares y la lucha contra el Covid-19. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller |
Appears in Collections: | Escuela de Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TIB_EnequeAtecncioVeronica.pdf | 753.75 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Reporte de turnitin.pdf | 1.91 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Autorización.pdf | 32.35 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License