Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/6313
Title: | Estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2021 |
Authors: | Campos Ramirez, Elsa Edita |
Adviser: | Pozada Parra, Sonia Jesus |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0001-8936-9733 |
Keywords: | Familias Agresividad en adolescentes Estudiantes de enseñanza secundaria |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2023 |
Citation: | Campos, E. E. (2023). Estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2021 (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6313 |
Abstract: | Las investigaciones acerca de los estilos de crianza, y la manera de cómo impacta en el desarrollo socioemocional del adolescente cada vez se hace más evidente. Por lo que se hace necesario estudiar este fenómeno a fin de poder realizar una intervención adecuada a las familias, más en este contexto de aislamiento social que estamos viviendo, donde las relaciones familiares se están viendo afectadas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre estilos parentales disfuncionales y agresividad en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2021.Para ello la investigación se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental, trasversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 125 estudiantes de 13 a 17 años de Chiclayo. Para la recolección de datos se aplicó la técnica psicométrica y la escala de Estilos Parentales Disfuncionales- MOOPS adaptada por Matalinares, Baca y Raymundo en el 2014 y el cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes CAPI-A de Andreu (2010). Los resultados evidencian el predominio de tres tipos de estilos disfuncionales: abuso, sobreprotección y negligencia y niveles altos de agresividad tanto premeditada e impulsiva. Por lo que se concluye que a mayor presencia de un estilo parental disfuncional se incrementa los niveles de agresividad, además se identificó que el estilo disfuncional que más prevalece en el padre y la madre es el de tipo abuso; con respecto a los niveles de agresividad en los adolescentes se encontraron en un nivel alto. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_CamposRamirezElsa.pdf | 661.28 kB | Adobe PDF | View/Open | |
Reporte de turnitin.pdf | 2.23 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Autorización.pdf | 32.16 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License