Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/6413
Title: Diseño de la infraestructura para el manejo y disposición final de residuos sólidos para el distrito de Pítipo, Lambayeque 2021
Authors: Hernandez Malca, Sandy Maribi
Adviser: Tafur Jimenez, Carlos Rafael
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0003-0119-8234
Keywords: Residuos
Gestión de residuos
Ferreñafe (Lambayeque, Perú)
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2023
Citation: S. M. Hernandez, “Diseño de la infraestructura para el manejo y disposición final de residuos sólidos para el distrito de Pítipo, Lambayeque 2021,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2019. [En línea]. Disponible en:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/6413
Abstract: La investigación presente se centra en la propuesta de una infraestructura para el manejo y disposición final de residuos sólidos para el distrito de Pítipo. Para su desarrollo se determinó que la población genera un promedio de 0.598 kg/día siendo su composición física de 82.11% en residuos aprovechables y 17.89% no aprovechables. Esta propuesta establece una proyección de vida útil para 20 años, delimitando un área de 10.70 ha y en relación al diseño se analizó las precipitaciones, información proporcionada por la página del SENAMHI, obteniendo como resultado una precipitación de 130.49 mm, también se identificó los parámetros de la microcuenca Baja La Leche, para obtener el caudal de diseño de 1.52 m3/s, que será utilizada para el sistema de drenaje pluvial del proyecto. Finalmente se diseñará las componentes de la infraestructura tales como el área administrativa, área del personal, caseta de vigilancia, caseta de control y pesaje, la planta de reciclaje, la planta de compostaje y la implementación del relleno sanitario de tipo Semi-Mecanizado. De esta manera el proyecto tiene por finalidad salvaguardar y preservar el ecosistema dando oportunidades para el crecimiento sostenido y permitiendo la recuperación de terrenos que se consideraban improductivos o marginales.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Ingeniería Civil Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_HernandezMalcaSandy.pdf21.23 MBAdobe PDFView/Open
Reporte de turnitin.pdf82.05 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Autorización.pdf32.75 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons