Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12423/6417
Title: | Plan de comunicación interna para la empresa Superlab, Chiclayo |
Authors: | Uriarte Peña, Boris Eloy |
Adviser: | Abanto Buitron, Shirley Juliane |
metadata.renati.advisor.orcid: | https://orcid.org/0000-0002-7371-8780 |
Keywords: | Comunicación empresarial Cultura de la organización Chiclayo (Lambayeque, Perú) |
Publisher: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Country of publication: | PE |
Issue Date: | 2023 |
Citation: | Uriarte, B. E. (2023). Plan de comunicación interna para la empresa Superlab, Chiclayo (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6417 |
Abstract: | La investigación “Plan de Comunicación Interna para la Empresa Superlab”, tuvo como objetivo general proponer un plan de comunicación interna para la empresa Superlab. Los objetivos específicos fueron diagnosticar el estado de la comunicación interna, determinar las estrategias y acciones de comunicación interna más adecuadas y delinear los canales de comunicación interna apropiados. Fue un estudio con metodología cualitativa de paradigma naturalista y de tipo estudio de caso. La técnica que se utilizó fue la entrevista y la observación y los instrumentos empleados fueron: la guía de preguntas que se aplicó a expertos, colaboradores y altos mandos, asimismo la ficha de observación para toda la empresa. Se concluye que la empresa Superlab cuenta con un estado de comunicación interna deficiente debido a la mala gestión de la comunicación, lo que se refleja en la sobrecarga y conflicto de información, fugas de datos, desalineamiento de los colaboradores con la cultura organizacional y malos entendidos entre ellos. Además, las estrategias y acciones de comunicación más adecuadas son: determinar el rol de la comunicación interna, concientizar sobre su importancia, contratar a un especialista en el tema, gestionar la creación de una cultura organizacional, implementar canales, flujos formales y fomentar espacios de escucha activa. Respecto a los canales de comunicación interna se concluye que los más apropiados para gestionar los flujos de información en la organización son el uso del correo electrónico, reuniones corporativas, periódico mural y redes sociales. Por último, esos resultados fueron determinantes para la elaboración del plan de comunicación interna. |
metadata.renati.type: | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
metadata.renati.level: | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
Appears in Collections: | Escuela de Comunicación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TL_UriartePeaBoris.pdf | 1.83 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Reporte de turnitin.pdf | 10.34 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Autorización.pdf | 32.1 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License