Repositorio de Tesis USAT



Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12423/6430
Title: Estrategias de comunicación participativa de la comisión de movilidad humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos
Authors: Sandoval Diaz, Greta Celeste
Adviser: Abanto Buitron, Shirley Juliane
metadata.renati.advisor.orcid: https://orcid.org/0000-0002-7371-8780
Keywords: Comunicación
Emigrantes
Venezolanos
Publisher: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Country of publication: PE
Issue Date: 2023
Citation: Sandoval, G. C. (2023). Estrategias de comunicación participativa de la comisión de movilidad humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12423/6430
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias de comunicación participativa de la Comisión de Movilidad Humana para mejorar las condiciones de vida de los migrantes venezolanos. El diseño de investigación fue basado en el método cualitativo con un enfoque fenomenológico y paradigma naturalista. Los sujetos de investigación fueron cinco colaboradores de la Comisión de Movilidad Humana, diez migrantes venezolanos beneficiarios del programa y aplicación de dos proyectos sociales donde se observa las estrategias de comunicación participativa. Para la recolección de datos se utilizó tres técnicas: la entrevista, con un total de diez preguntas; el focus group, con un total ocho de preguntas y la observación, teniendo en cuenta ocho indicadores. Los instrumentos utilizados fueron la guía de preguntas estructuradas, guía de preguntas y ficha de observación. Dichos instrumentos fueron aprobados por validados certificados en las disciplinas correspondientes. La investigación concluye que, en teoría, la Comisión de Movilidad Humana y Trata de Personas usa la metodología participativa para elaborar sus estrategias de comunicación, sin embargo, no todo el equipo lo implementa y por su lado, los beneficiarios no se sienten parte en este proceso, generando un impacto negativo. Por lo tanto, antes de elaborar una estrategia se recomienda utilizar herramientas de comunicación y canales de coordinación personalizados, esto permitirá establecer un mayor compromiso de la población venezolana para desarrollar estrategias de comunicación participativa en la región Lambayeque.
metadata.renati.type: http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
metadata.renati.level: http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
Appears in Collections:Escuela de Comunicación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TL_SandovalDiazGreta.pdf1.35 MBAdobe PDFView/Open
Reporte de turnitin.pdf5.87 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy
Autorización.pdf32.15 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons